FITOPREPARADOS

Aceites de Cannabis Medicinal

Producimos aceite de Cannabis Medicinal en la Patagonia enfocándonos en ofrecer productos de la más alta calidad y efectividad.

Qué aceites ofrecemos

Elaboramos aceites Full Spectrum de máxima calidad y efectividad. El aceite Full Spectrum contiene el total de los compuestos naturales presentes en la flor de cannabis sin aislar elementos particulares. Al trabajar el espectro completo se produce el efecto séquito, principio activo que maximiza los efectos medicinales del aceite.

Nuestros aceites Full Spectrum

Desarrollamos tres tipos de aceites Full Spectrum diferenciados por sus quimiotipos específicos y clasificados según la proporción de cannabinoides, lo que nos permite cumplir un amplio espectro de necesidades.

Aceite Q1

El aceite de cannabis Quimiotipo 1 se caracteriza por tener una mayor concentración de THC que de CBD.

Aceite Q2

El aceite de cannabis Quimiotipo 2 presenta un equilibrio entre las concentraciones de CBD y THC.

Aceite Q3

El aceite de cannabis Quimiotipo 3 muestra una mayor concentración de CBD que de THC.

Cómo acceder a nuestros aceites

Tener actualizado el REPROCANN

Contar con una prescripción médica

Ser socio de 4 Almas

La trazabilidad: calidad garantizada en todo el ciclo de producción

Nuestro proceso de elaboración de aceites medicinales sigue estrictas normas de higiene y análisis para garantizar productos con estándares de alta calidad.

Nuestros aceites mantienen la composición en cada tanda de fabricación. Esto es esencial para un medicamento ya que asegura que todos los compuestos declarados estén presentes. Así, garantizamos que cada reposición ofrezca la misma calidad y eficacia para el tratamiento.

Control desde el cultivo en hidroponia

Nuestro método de cultivo permite un seguimiento individualizado y preciso del desarrollo de las plantas, lo que evita contaminaciones y garantiza una materia prima óptima. Además realizamos análisis periódicos previo a la cosecha.

Análisis exhaustivos de la materia prima

Una vez realizada la cosecha estudiamos las flores mediante  una cromatografía en laboratorios especializados, lo que nos permite verificar la ausencia de sustancias nocivas y conocer la cuantificación de cannabinoides, indispensable para la elaboración de los quimiotipos de aceites.

Control posterior y etiquetado final

El último análisis verifica las concentraciones finales de CBD y THC en el aceite para el detallado en la etiqueta del producto.

¿Por qué es fundamental la trazabilidad?

Seguridad del usuario: Tanto consumidores como profesionales de la salud necesitan conocer con certeza la composición exacta del aceite. En un mercado donde abunda la desinformación, saber la cantidad precisa de cannabinoides como CBD y THC es indispensable para una dosificación adecuada y segura.

Precisión terapéutica: La información detallada sobre la concentración de cannabinoides es indispensable para recetar dosis específicas y realizar un seguimiento acorde.

Distinción en la oferta: La capacidad de garantizar la seguridad y composición de un producto a través de análisis y controles rigurosos nos diferencia y eleva el estándar de calidad

Experiencias de usuarios

El consumo de aceite de cannabis no se centra en una única causa y efecto estandarizada sino que se interpreta al usuario a través de un conjunto de resultados: cada paciente traza su propia relación.

Recomendaciones de guardado e higiene

Es fundamental cuidar y conservar el aceite de cannabis para que no sufra contaminación o degradación por agentes externos. Se recomienda seguir los siguientes puntos.

 

  1. Almacena el aceite en un lugar fresco y oscuro, lejos de la exposición directa a la luz solar y de fuentes de calor. Un armario o alacena son ideales. Es importante que el lugar de guardado esté alejado del alcance de los niños

 

  1. También se puede conservar el producto en una heladera. Si este es el método elegido, es importante recordar que el frío solidifica el aceite, con lo cual, se debe retirar y exponer a temperatura ambiente por aproximadamente 5 minutos para que recupere su estado líquido y sea fácilmente administrable.

 

  1. Es importante que la pipeta o gotero no entre en contacto con ninguna superficie para evitar su contaminación. Al momento de administrar el aceite se recomienda colocar las gotas en una cuchara limpia o realizar el consumo frente a un espejo; de esta manera se garantiza la correcta dosificación y se evita el contacto con la pipeta. Mantener el envase limpio evita la proliferación de bacterias u hongos que pueden contaminar la medicación.